jueves, 5 de marzo de 2015

jueves, 26 de febrero de 2015

ANIMALES DOMESTICOS






 El adjetivo doméstico, por otra parte, está vinculado a aquel o aquello que pertenece a un hogar. Cuando el término se aplica a un animal, hace referencia al individuo cuya crianza se desarrolla en compañía de personas. Esto permite diferenciar entre los animales domésticos y los y los salvajes


SERES INERTES

Los seres inertes naturales, que son todos aquellos conformados por la naturaleza. Es el caso de las rocas, el agua, el aire.

SERES VIVOS

Los seres vivos se definen como todos aquellos que: • Nacen. • Se alimentan. • Crecen. • Respiran. • Se adaptan. • Se reproducen. • Se organizan. • Mueren

ANIMALES DOMESTICOS


Existe una gran variedad de animales domésticos, pese a que el primero fue el perro. Hoy en día podemos diferenciarlas, los animales de compañía como los de granjas, siendo los dos tipos considerados como dentro de la gran categoría de Animales Domésticos.
 
Consideramos Animales de Granja a aquellos que también fueron domesticados por el hombre con el fin absoluto de obtener un beneficio como: alimentarse, como en el caso de la gallina, el pato, la vaca, etc.; o ayudarse con su fuerza como el caso de los caballos.
 
Por su parte, consideramos Animales Domesticos, también y popularmente conocidos como mascotas, a aquellos animales que el hombre elige para convivir. Son las compañías del hogar, son considerados miembros de las familias, mas allá del tamaño o tipo, pueden ser perros, gatos, pájaros, roedores, tortugas, etc. Teniendo en común el echo mismo de haber sido domesticados para ser compañía de los hombres.
 
Cabe destacar, que dentro de estos animales, algunos además de servir a la función de compañía, son útiles en caso de personas ciegas por ejemplo, ya que vemos muchos perros guía.
 

SERES INERTES

LOS SERES INERTES:



Los seres inertes pueden ser clasifican en dos grandes grupos:

Los seres inertes naturales, que son todos aquellos conformados por la naturaleza. Es el caso de las rocas, el agua, el aire, etc. Y los seres inertes artificiales, los cuales tienen como característica principal, haber sido fabricados por seres humanos.

Entre los elementos abióticos naturales más importantes están el agua, la luz, el aire y los minerales, entre otros.Presencia e importancia de los seres inertes en la Tierra

Para que la vida en la Tierra sea posible tal como la conocemos, se hacen indispensables ciertos seres  inertes. Sin ellos seria imposible el crecimiento de los seres vivos no sería posible, ya que no se podrían realizar los procesos propios de esta materia necesarios para su desarrollo y reproducción.

Los elementos inertes o abióticos naturales más relevantes en el desarrollo de vida en nuestro planeta están:



- El agua: sin este elemento, las sustancias indispensables para la vida no podrían unirse. Sin el agua ningún proceso vital de intercambio con el medio, como la respiración o la digestión, no podría realizarse. Debido a su poder disolvente y a su capacidad de mantener la temperatura en rangos adecuados, el agua proporciona un medio para el transporte y transformación de sustancias al interior de los seres vivos

SERES VIVOS


Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y lareproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su .1muerte
La materia que compone los seres vivos está formada en un 95 % por cuatro elementos (bioelementos) que son el carbono,hidrógenooxígeno y nitrógeno, a partir de los cuales se forman biomoléculas:2 3
Estas moléculas se repiten constantemente en todos los seres vivos, por lo que el origen de la vida procede de un antecesor común, pues sería muy improbable que hayan aparecido independientemente dos seres vivos con las mismas moléculas orgánicas.4 5 Se han encontrado biomarcadores en rocas con una antigüedad de hasta 3.500 millones de años, por lo que la vida podría haber surgido sobre la Tierra hace 3.800-4.000 millones de años.6 7 8 9